Los Seis Dedos, así es como llaman sus
habitantes a las tierras situadas entre la cordillera del Bal Bartán y las
grandes llanuras orientales, y nadie sabe a ciencia cierta el origen de tal
nombre. Unos dicen que se debe a las seis regiones que los forman, y otros, que
a los seis pueblos que los habitan, pero ambas explicaciones son, con toda
seguridad, falsas.
Una gran inquietud atraviesa esos
territorios, pues a oriente se ha levantado un enorme ejército dispuesto a
lanzarse a sangre y fuego sobre ellos. A la cabeza marcha el Cufa Sabut, una
temible máscara que ha resurgido del pasado como una pesadilla de odio y
violencia.
Los tres protagonistas se ven arrastrados a
esa guerra mientras tratan de cumplir la misión que les ha sido ordenada: dar
muerte a la cruel bruja Tuga Tursa, culpable del más execrable de los crímenes,
el incendio del santuario de Arbar y el asesinato de sus habitantes.
Acompañándolos en su viaje recorreremos el
mundo de Los Seis Dedos, constituido por un mosaico de pueblos y seres
fantásticos. Conoceremos su pasado y su presente, su rica organización social,
su magia y su grandeza, pero también la cruda realidad de una vida marcada por
una constante y feroz lucha.
En la más pura tradición de la fantasía
épica, pero libre de tópicos y rutinas, ésta es una novela rebosante de magia,
misterio y aventuras que difícilmente se borrarán de nuestra memoria.
Mascaras de matar es una novela del
escritor español León Arsenal, que (¡Aleluya!) es autoconclusiva y no el inicio
de una trilogía, tetralogía, heptalogía o lo que sea. Presenta un mundo muy
interesante con una inusual característica: las tribus que protagonizan el
libro utilizan máscaras, y éstas pueden servir de distintivo social, de
contrato legal para ciertos deberes y privilegios, o como herramienta mágica
que proporciona habilidades y conocimientos fuera de lo común (aunque con el
riesgo de que la máscara destruya tu personalidad original).
Aquí el mapa:
Hubo planes de crear un juego de rol de mesa basándose en este libro, aunque creo que el proyecto no fue finalizado,
pero a cambio nos dejó un montón de interesantes y sugerentes ilustraciones:
No hay comentarios:
Publicar un comentario